Uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar
La artrosis lumbar es una patología frecuente que afecta a las articulaciones de la parte baja de la columna, generando dolor, rigidez y limitación funcional. Entre las distintas herramientas que se utilizan en fisioterapia para su tratamiento, la electroterapia ocupa un lugar destacado por su capacidad analgésica y antiinflamatoria. En este artículo te explicamos cómo funciona y cuándo es recomendable el uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar. En FisioClinics Bilbao contamos con equipos de última generación y fisioterapeutas expertos en terapias físicas.
¿Qué es la artrosis lumbar?
Es un tipo de artrosis que afecta a las articulaciones facetarias de la columna lumbar. Se caracteriza por:
- Dolor en la zona baja de la espalda.
- Rigidez, especialmente al levantarse o después de estar sentado.
- Limitación en la movilidad de tronco.
- Posibles irradiaciones a glúteos o piernas (si hay compromiso de raíces nerviosas).
La degeneración del cartílago articular causa fricción, inflamación y compresión que pueden cronificarse sin tratamiento.
¿Qué es la electroterapia?
La electroterapia utiliza corrientes eléctricas de baja o media frecuencia aplicadas sobre la piel para lograr efectos terapéuticos. En fisioterapia, se emplea para:
- Aliviar el dolor.
- Reducir la inflamación.
- Mejorar la circulación.
- Relajar la musculatura.
Las técnicas más utilizadas para la artrosis lumbar incluyen TENS, corrientes interferenciales y diadinámicas.
¿Cómo ayuda en la artrosis lumbar?
- TENS (Estimulación Nerviosa Transcutánea): bloquea las señales de dolor al cerebro mediante estimulación de fibras nerviosas.
- Interferenciales: penetran más profundamente en el tejido, ayudando a reducir la inflamación local.
- Electroestimulación muscular: en casos de debilidad o atrofia, activa los músculos de la zona lumbar.
Todas estas técnicas son no invasivas y se aplican de forma indolora durante sesiones de 15 a 30 minutos.
¿Cuándo está indicada?
La electroterapia puede ser muy útil en:
- Fases agudas o subagudas con dolor intenso.
- Pacientes con contraindicaciones para medicamentos.
- Como complemento a ejercicios y terapia manual.
Sin embargo, no es una solución única ni milagrosa. Su efectividad aumenta cuando forma parte de un plan integral.
Contraindicaciones
- Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
- Embarazo (en zona lumbar).
- Infecciones activas en la zona o heridas abiertas.
- Epilepsia (en algunos casos, dependiendo del tipo de corriente).
Conclusión
El uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar es una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad en pacientes con artrosis de columna. Su aplicación debe estar supervisada por un fisioterapeuta, como los que encontrarás en FisioClinics Bilbao, donde adaptamos la terapia a tus necesidades y evolución clínica.


¿Cómo pedir cita en FisioClinics Haro?
Para reservar una cita puedes llamar o enviarnos un WhatsApp al número 619 60 70 70 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto
Los profesionales de FisioClinics Haro

Roberto Junquera
Fisioterapeuta
Fisioterapia y Osteopatía
N° colegiado: 615 COFPV

Roberto Junquera
Fisioterapeuta
Fisioterapia y Osteopatía
N° colegiado: 615 COFPV

Laura Alonso Medero
Fisioterapeuta
Fisioterapia y Osteopatía
N° colegiado: 615 COFPV
Datos de contacto
- FisioClinics Haro
- C. Sta. Lucía, 27, Bajo, 26200 Haro, La Rioja, España
- 619 60 70 70
- 619 60 70 70
- info.logrono@fisio-clinics.com
- de 9:00 a 21:00h.
- Contacta con FisioClinics
El centro FisioClinics Haro
















¡Síguenos!
¡Únete a nuestra comunidad!
Participa en exclusivos sorteos, descubre las técnicas más punteras del mercado, noticias interesantes, ¡síguenos!
- @fisioclinics_group
- @FisioClinicsGroup
- FisioClinics
Nuestros valores

Búsqueda de las causas

Para resolver un problema de raíz, es necesario comprender qué lo está provocando. Si solo se tratan los síntomas, es probable que el problema vuelva a repetirse. Por eso realizamos una valoración inicial completa: anamnesis, exploración detallada y una explicación clara del tratamiento a seguir. A esto sumamos recomendaciones personalizadas en cuanto a ejercicio, hábitos de movimiento y apoyo con herramientas naturales para reforzar el proceso.

Apoyo en lo natural

En FisioClinics Haro creemos en una visión global del cuerpo y en la necesidad de abordarlo desde una perspectiva integradora. Por eso, aplicamos terapia manual, un enfoque considerado natural por no requerir fármacos, y que permite tratar, prevenir y diagnosticar múltiples alteraciones. Además, integramos el uso de medicina natural para complementar nuestros tratamientos y proporcionar un cuidado más completo y efectivo.

Entrega en cada sesión

Uno de nuestros pilares es la personalización del tratamiento en cada sesión. Esa atención individualizada, junto con el compromiso y la implicación constante de nuestro equipo, nos permite ofrecer una atención de calidad. No podemos prometer una curación inmediata, pero sí garantizamos el máximo esfuerzo y dedicación por parte de nuestros fisioterapeutas en cada encuentro.

Implicación profesional y personal

En FisioClinics Haro, además de ofrecer un trabajo serio, profesional y competente por parte de nuestros fisioterapeutas y osteópatas, damos una atención cercana, empática y adaptada a cada persona. Entendemos que ese vínculo humano es clave para el proceso terapéutico, sea cual sea la dolencia, y nos enorgullece saber que nuestros pacientes valoran esta forma de trabajar.

Tratamientos cortos y directos

Nuestra filosofía como fisioterapeutas es ofrecer tratamientos efectivos en el menor tiempo posible, siempre centrados en el motivo real por el que acudes a consulta. Aunque sabemos que no siempre es posible resolverlo todo de forma inmediata, trabajamos con honestidad y transparencia para no prolongar innecesariamente los procesos. Este enfoque ha llevado a muchos pacientes a seguir cuidándose con nosotros, confiando en que su tiempo y dinero se invierten de manera responsable.

Terapias manuales como base

Todos nuestros profesionales están especializados en distintas áreas. A pesar de nuestras distintas formaciones, compartimos una base común: el trabajo manual. No nos limitamos al masaje; aplicamos técnicas como estiramientos terapéuticos, ejercicios de readaptación, punción seca, drenaje linfático, neurodinamia, ondas de choque y otras herramientas que nos permiten ofrecer un enfoque completo y eficaz en cada tratamiento.